Limpiamoslos ajos frescos, eliminando la parte verdosa y la primera capa del tallo, y los picamos en trozos de medio centímetro. Rehogamos los ajetes con aceite y un poco de sal y añadimos después medio vaso de agua. Tapamos y dejamos hervir durante cinco minutos. En una sartén, a fuego medio, salteamos el bacalao con un poco de aceite y a
Setrata de una combinación de bacalao curado, y la famosa salsa vizcaína, elaborada con pimientos choriceros y aceite de oliva. Al mismo tiempo, se pone en una cazuela al fuego la cebolla y el tomate picados. Cuando estén bien hechos, se añade la pulpa de los pimientos choriceros, unos trozos de pan y un poco del agua de cocción
Bacalaoa la vizcaína: la receta tradicional de Euskadi (con mucho pimiento choricero y poco tomate) Sin comentarios 13 Marzo
Incorporarla hoja de laurel y los lomos de bacalao desalados. Cocinar a fuego bajo por alrededor de 20/30 minutos. Una vez cocinado el bacalao, retirar y reservar. Procesar la salsa con una licuadora de mano, hasta que quede homogénea. Llevar de nuevo a la sartén o cacerola y colocar el bacalao.
\n\n\n\n \nbacalao a la vizcaína con pimientos del piquillo
Rellenamoslos doce pimientos del piquillo y lo reservamos. Para realizar la salsa rehogamos durante cinco minutos, en un cazo o puchero, la verdura previamente limpia y troceada: la cebolla, los puerros, el tomate
Consejospara hacer el mejor Bacalao a la Vizcaína guatemalteco: Es esencial considerar la calidad del pescado para esta receta. Prefiero prepararlo con tres o cuatro días de anticipación. El sabor mejora cuando se recalienta, como muchos guisos. Por lo general, se prepara Bacalao a la Vizcaína con bacalao, un pescado que vive en aguas frías.
\n \nbacalao a la vizcaína con pimientos del piquillo
. 299 155 477 401 410 312 69 224

bacalao a la vizcaína con pimientos del piquillo